¡Feliz Zero Waste Life! - QMS Comunicación
52230
post-template-default,single,single-post,postid-52230,single-format-standard,qode-core-1.0.3,ajax_fade,page_not_loaded,,capri-ver-2.2, vertical_menu_with_scroll,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive
 

¡Feliz Zero Waste Life!

Sin duda el 2019 será el año de los plásticos. El del zero waste. Una temática que va a estar muy presente en los medios de comunicación, en las conversaciones, en la conciencia social…

 

Es cierto que no es nada nuevo, ya que hace años que existe una mayor conciencia social, sobre todo entre la gente joven, en cuanto a la sostenibilidad, al reciclaje, a asumir conductas responsables con el medio ambiente y a premiar a las marcas que se preocupan por cumplir con ello (ver estudio Marcas con Valores).

 

Según Plastics Europe, en el mundo se generan 335 millones de toneladas de residuos plásticos al año, de los cuales Europa participa con 27 millones; España es el segundo país, solo por detrás de Turquía, que más plástico vierte en las aguas del Mediterráneo. Datos preocupantes, ¿no creéis?

 

Ya se están tomando medidas gubernamentales para paliar esta situación. Desde el 1 de julio de 2018 es obligatorio el cobro de bolsas de plástico en todos los comercios españoles y en 2020 se prohibirán los utensilios de plástico de un solo uso, y únicamente se permitirán los que contengan, al menos, un 50% de sustancias biodegradables.

 

Este mismo año, National Geographic España ha lanzado una campaña llamada #PlanetaoPlástico unida a un reto en redes sociales en el que participan personalidades de todo el país para animar a elegir Planeta.

 

Aquí os dejo algunos tips muy sencillos para este reto: contribuir a retirar una buena parte de plástico de nuestras vidas. Unos consejillos dirigidos a personas que, como yo, quizás no tengáis tiempo para mucho más o no queráis volveros locas:

 

  • Reciclar: Una palabra tan común para todos, pero que apenas utilizamos. Anímate en tu casa, lugar de trabajo, educando a tus hijos… en la separación diaria de residuos para los contenedores amarillo, verde, azul y marrón, este último destinado para todo lo orgánico. Más info aquí.

 

 

  • Bolsas para compras, recados… para llevar siempre con nosotros. Me encantan estas bolsas (100% algodón) que evitan que tengamos que comprar una de plástico en cada establecimiento, contribuyendo así con el medio ambiente: Lucía Be, Esturirafi, Mr. Wonderful o Sin Plástico.

 

 

  • Bolsas reutilizables para la fruta, hortalizas… Los supermercados ya se están acostumbrando a ver cómo traemos nuestras bolsas de malla de casa. Además, se pueden meter en la lavadora. Puedes adquirir un pack de 9 unidades de Amazon:

 

  • Bolsa para sándwich y bocadillos, para evitar el papel de aluminio o las bolsas de plástico: Ekoideas Naturitas

 

  • Tuppers, fiambreras de vidrio o metal inoxidable, ya que tu comida se merece un recipiente saludable, como los de Esturiraf o Sin plástico.

Botella de aluminio o de cristal, para rellenar de agua y evitar comprar en formato plástico, las puedes encontrar en Natura o Chilly.

  • Compra alimentos a granel, ya que nos permite reducir muchísimos envases y empaques y contribuir así con la economía local.

 

 

Para los que queréis ir un poquito más allá y estos tips se os quedan cortos, os invito a conocer la historia de Fernando Gómez y Patricia Reina y el nuevo supermercado que han abierto en Madrid.

 

Feliz Zero Waste Life!

 

By: Xiana Santos

4 Comments
  • María Rosendo

    Cómo siempre, muy interesantes tus post, Xiana Santos.
    Me he quedado de piedra con este dato: «España es el segundo país, solo por detrás de Turquía, que más plástico vierte en las aguas del Mediterráneo.»; desde luego que tenemos que hacer algo. ¡Hay que reaccionar de una vez!
    Ojalá seamos capaces de concienciarnos ante esta grave situación.
    Un saludo!

    12 noviembre 2018 at 20:29
  • Sheila Álvarez Rojo

    ¡Qué gran artículo, Xiana!

    Creo que la decisión de cobrarnos por las bolsas en los supermercados, fue muy buena. Ahora, por fin, hemos dejado de coleccionarlas en casa y pensar en darles una segunda, tercera o cuarta vida. .. Por ejemplo, me encanta que en la bolsa del ALDI proponga cómo reutilizar tu bolsa (llevar tu tupper a la oficina, ponerla en la cabeza si llueve…:) y por supuesto, volver a llenarla con productos en el super)

    Sin duda, compraré las bolsas para la fruta y hortalizas que propones (no tienes cupón descuento, jajaja) No hace mucho, en el carrefour quería que me pusiesen la etiqueta del precio en un mango que había comprado, me dijeron que no podía hacerlo así, que tenían que embolsarlo … en fin, todavía queda mucho por hacer.

    Empecemos por nuestro día a día.

    19 noviembre 2018 at 12:59
  • XIANA

    Muchas gracias María por leernos y por el comentario. Totalmente de acuerdo, no podemos alardear de país mediterráneo, dieta mediterránea, de nuestras playas y costas de la zona este y no cuidar ese mar que lo rodea. Entre todos sumemos pequeñas acciones y pongamos nuestro granito de arena.

    31 enero 2019 at 19:26
  • XIANA

    Sheila muchísimas gracias por tu comentario y por dedicar un rato de eso tan valioso llamado tiempo en leernos. Animamos a las marcas a sumarse a este carro tan necesario tanto para ellas a nivel RSC como para la sociedad en general. Es la hora de actuar por el planeta y no solo pensar en él. Yo sí se de supermercados que aceptan estas bolsas eco para las frutas y hortalizas. Es más, si no lo hicieran, deberíamos quejarnos…Ánimo con la compra responsable! Un saludo.

    31 enero 2019 at 19:44

Post a Comment