Cómo siempre, muy interesantes tus post, Xiana Santos.
Me he quedado de piedra con este dato: “España es el segundo país, solo por detrás de Turquía, que más plástico vierte en las aguas del Mediterráneo.”; desde luego que tenemos que hacer algo. ¡Hay que reaccionar de una vez!
Ojalá seamos capaces de concienciarnos ante esta grave situación.
Un saludo!
Muchas gracias María por leernos y por el comentario. Totalmente de acuerdo, no podemos alardear de país mediterráneo, dieta mediterránea, de nuestras playas y costas de la zona este y no cuidar ese mar que lo rodea. Entre todos sumemos pequeñas acciones y pongamos nuestro granito de arena.
Creo que la decisión de cobrarnos por las bolsas en los supermercados, fue muy buena. Ahora, por fin, hemos dejado de coleccionarlas en casa y pensar en darles una segunda, tercera o cuarta vida. .. Por ejemplo, me encanta que en la bolsa del ALDI proponga cómo reutilizar tu bolsa (llevar tu tupper a la oficina, ponerla en la cabeza si llueve…:) y por supuesto, volver a llenarla con productos en el super)
Sin duda, compraré las bolsas para la fruta y hortalizas que propones (no tienes cupón descuento, jajaja) No hace mucho, en el carrefour quería que me pusiesen la etiqueta del precio en un mango que había comprado, me dijeron que no podía hacerlo así, que tenían que embolsarlo … en fin, todavía queda mucho por hacer.
Sheila muchísimas gracias por tu comentario y por dedicar un rato de eso tan valioso llamado tiempo en leernos. Animamos a las marcas a sumarse a este carro tan necesario tanto para ellas a nivel RSC como para la sociedad en general. Es la hora de actuar por el planeta y no solo pensar en él. Yo sí se de supermercados que aceptan estas bolsas eco para las frutas y hortalizas. Es más, si no lo hicieran, deberíamos quejarnos…Ánimo con la compra responsable! Un saludo.
María Rosendo
Cómo siempre, muy interesantes tus post, Xiana Santos.
Me he quedado de piedra con este dato: “España es el segundo país, solo por detrás de Turquía, que más plástico vierte en las aguas del Mediterráneo.”; desde luego que tenemos que hacer algo. ¡Hay que reaccionar de una vez!
Ojalá seamos capaces de concienciarnos ante esta grave situación.
Un saludo!
XIANA
Muchas gracias María por leernos y por el comentario. Totalmente de acuerdo, no podemos alardear de país mediterráneo, dieta mediterránea, de nuestras playas y costas de la zona este y no cuidar ese mar que lo rodea. Entre todos sumemos pequeñas acciones y pongamos nuestro granito de arena.
Sheila Álvarez Rojo
¡Qué gran artículo, Xiana!
Creo que la decisión de cobrarnos por las bolsas en los supermercados, fue muy buena. Ahora, por fin, hemos dejado de coleccionarlas en casa y pensar en darles una segunda, tercera o cuarta vida. .. Por ejemplo, me encanta que en la bolsa del ALDI proponga cómo reutilizar tu bolsa (llevar tu tupper a la oficina, ponerla en la cabeza si llueve…:) y por supuesto, volver a llenarla con productos en el super)
Sin duda, compraré las bolsas para la fruta y hortalizas que propones (no tienes cupón descuento, jajaja) No hace mucho, en el carrefour quería que me pusiesen la etiqueta del precio en un mango que había comprado, me dijeron que no podía hacerlo así, que tenían que embolsarlo … en fin, todavía queda mucho por hacer.
Empecemos por nuestro día a día.
XIANA
Sheila muchísimas gracias por tu comentario y por dedicar un rato de eso tan valioso llamado tiempo en leernos. Animamos a las marcas a sumarse a este carro tan necesario tanto para ellas a nivel RSC como para la sociedad en general. Es la hora de actuar por el planeta y no solo pensar en él. Yo sí se de supermercados que aceptan estas bolsas eco para las frutas y hortalizas. Es más, si no lo hicieran, deberíamos quejarnos…Ánimo con la compra responsable! Un saludo.